El World Traveller, un pequeño buque de expedición de los más modernos de su clase, hizo escala este martes en aguas del puerto de A Coruña.

Procedente de Leixoes, el buque de bandera portuguesa, operado por Atlas Ocean Cruises, arribó sobre las 09:00 horas. A bordo viajan un selecto grupo de 200 pasajeros, casi en su totalidad de nacionalidad americana.

Construido en los astilleros West Sea de Viana do Castelo (Portugal) el World Traveller entró en servicio en el año 2022. Se trata de un buque de 9.934 Toneladas de Registro Bruto y 1.105 Toneladas de Peso Muerto que alcanza los 126 metros de eslora y los 19 metros de manga. En sus 6 cubiertas de pasaje se distribuyen 98 camarotes, que le otorgan una capacidad de 200 cruceristas. La tripulación la componen 110 personas.

Un hito de la construcción naval lusa

El World Traveller es la cuarta unidad de una familia de buques gemelos construidas para el grupo portugués Mystic Invest. Este proyecto, cuyo coste supera los 500 millones de euros, se inició en 2019 con la entrada en servicio de la primera unidad, el World Explorer, al que siguieron el World Voyager (2020) y el World Navigator (2021). Tras nuestro protagonista de hoy llegarán el World Seeker (2026) y los World Adventurer y Discoverer (2027). Todos los buques son explotados por una subsidiaria de Mystic, Atlas Ocean Cruises, aunque algunos también operan bajo chárters para otras compañías. El pasado año se aprobó la venta de los buques World Explorer y World Seeker a la naviera Windstar Cruises.

El World Traveller hace escala en A Coruña
Imagen por ordenador de los 7 buques de expedición gemelos del grupo Mystic Invest.
(Fuente: Mystic Cruises)

Se da la circunstancia de que el primero de los integrantes de esta serie de buques, el World Explorer, visitó A Coruña el pasado domingo.

Un buque de expedición de última generación

Tanto el World Traveller como el resto de gemelos son unidades muy especializadas. Cuenta con un casco especialmente reforzado que le permite realizar rutas de expedición por aguas del Ártico o la Antártida. Para poder navegar por estas zonas medioambientalmente protegidas el buque cuenta con un sistema de propulsión híbrido de última generación desarrollado por Rolls-Royce que reduce de manera notable las emisiones de CO2 a la atmósfera.

El barco está además preparado para el «cold ironing», es decir, puede acceder al suministro eléctrico de tierra, permitiendo mantener sus motores apagados mientras se encuentra atracado, lo que supone una drástica disminución de emisiones a la atmósfera. Esta tecnología se está implementando actualmente en el puerto de A Coruña y estará operativa en unos meses.

El World Traveller hace escala en A Coruña
El World Traveller y sus unidades gemelas (en la imagen podemos ver al World Explorer) equipan los últimos avances tecnológicos relacionados con la protección al medioambiente, indispensables para navegar por zonas altamente protegidas como las zonas polares. (Foto: Diego Veiga)

Otro sistema de protección medioambiental es su vanguardista sistema de posicionamiento dinámico, que permite mantener al buque su posición exacta sin hacer uso de las anclas, evitando así daños en los fondos marinos.

A las 18:00 horas el World Traveller se hizo de nuevo a la mar poniendo rumbo hacia el puerto de Santander. Los cruceros volverán a los muelles herculinos este jueves con la visita del pequeño buque de lujo SeaDream II.

Foto portada: Luís Francisco Fernández Martínez