El puerto de A Coruña recibió este jueves la visita del exclusivo SeaDream II en la que es además su escala inaugural en los muelles herculinos.

Procedente del puerto de Vigo, el pequeño buque de la naviera estadounidense SeaDream Yacht Club llegaba sobre las 10:00 horas a la dársena herculina. Su visita se enmarca dentro de un crucero de 9 noches de duración iniciado en Lisboa y que incluye escalas en Leixoes, Vigo, A Coruña, Bilbao, Pasajes y S. Juan de Luz. La travesía concluirá en Burdeos el próximo martes.

El exclusivo SeaDream II debute en A Coruña
(Foto: Diego Veiga)

Más tripulantes que pasajeros

El SeaDream II trajo a la ciudad a un reducido grupo de pasajeros, tan sólo 92, todos ellos de nacionalidad estadounidense. Viendo el pequeño tamaño del barco esta cifra no es especialmente llamativa. Sí lo es sin embargo el hecho de que la nave lleve a bordo más tripulantes que cruceristas. A su llegada a A Coruña el buque trajo a 96 tripulantes

Este ratio pasajero/tripulación de 1:1 ya habla a las claras de que el SeaDream II se engloba dentro de los buques de pasaje más exclusivos de toda la industria crucerística.

Un estreno atípico

Como es habitual en los buques que visitan la ciudad por primera vez, a media mañana se celebró a bordo del barco la tradicional ceremonia de intercambio de metopas entre miembros de la tripulación y una representación de diversas entidades locales, entre ellas Autoridad Portuaria, consignataria y representantes de los principales cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.

El del SeaDream II es el cuarto estreno de la temporada en los muelles coruñeses pero su debut es bastante atípico en cuanto a que no es un buque recién llegado al mercado de los cruceros; de hecho hablamos de unos de los buques más longevos de cuantos operan en la industria con más de 40 años de servicio.

El exclusivo SeaDream II debute en A Coruña
Pese a contar ya con más de 40 años de vida marinera, la de este jueves ha sido la primera escala del SeaDream II en A Coruña. (Foto: Diego Veiga)

cuatro décadas como representante del máximo lujo

Y es que el SeaDream II vio la luz en los astilleros Wärtsilä de Helsinki un 28 de septiembre de 1984. Lo hizo bajo otro nombre ya que su bautizo con champán fue con la denominación Sea Goddess II en su amura. Su construcción, junto a la de su gemelo Sea Goddess I, formaba parte de un innovador proyecto colaborativo en el que 800 personas financiaron la construcción de ambos navíos creando una especie de barcos en multipropiedad. La experiencia fue desastrosa y apenas un año después el proyecto se fue al traste siendo los dos buques cedidos en régimen de chárter a la naviera Cunard, donde operaron durante más de una década.

La reestructuración de marcas del grupo Carnival llevó a este dúo de barcos a la naviera Seabourn en 1998, donde quizá su condición de megayates casaba más con la filosofía de la firma. Fue en el año 2001 cuando su actual naviera, creada ese mismo año, compró los dos cruceros-boutique, bautizándolos con sus actuales nombres.

Sea Goddess II
El SeaDream II cuando navegaba con su nombre original de Sea Goddess II durante su chárter para la Cunard Line. (Fuente: Cunard)

El dato de sus cuatro décadas de vida marinera no deben llevarnos al error de pensar en un navío ya obsoleto. Su última reforma, que data de 2022 y que tuvo un coste de 5 millones de dólares, hace que el SeaDream II luzca perfectamente actualizado y con unos estándares de calidad que rozan la perfección. La prueba de ello es que este buque y su unidad gemela aparecen siempre en el top 10 del ránking de mejores barcos de cruceros del mundo desde hace dos décadas.

¿Un minicrucero o un megayate?

El SeaDream II es uno de los buques más pequeños de la industria crucerística mundial, tanto que muchos podrían confundirlo con el megayate de un acaudalado millonario. Tiene 4.333 Toneladas de Registro Bruto y 450 de Peso Muerto y cuenta con unas dimensiones principales de 108 metros de eslora, 14 metros de manga y un calado de 7´2 metros.

En sus 3 cubiertas dedicadas al pasaje se distribuyen 56 suites, (imposible hablar de camarotes) y que le otorgan una capacidad de 112 pasajeros. Como mencioné antes este dato junto al de su tripulación, 96, le otorgan al buque uno de los ratios tripulante/pasajero más salvajes de toda la industria crucerística, que le acercan más a las cifras de un megayate privado que al de un crucero convencional.

Éste es precisamente el carácter que la compañía le ha querido imprimir a su producto desde sus comienzos, el de un ambiente más propio de un buque privado que de un crucero al uso; por algo la compañía no se llama SeaDream Cruises, sino SeaDream Yacht Club.

El exclusivo SeaDream II debute en A Coruña
La naviera SeaDream se denomina «Yacht Club» para expresar a las claras el ambiente que se respira a bordo de sus buques, más próximo al de un yate privado que al de un crucero convencional. (Foto: Diego Veiga)

A bordo se busca que el cliente viva la experiencia más próxima a navegar en su propio barco: todo está incluido sin practicamente excepción, pudiendo disfrutar de las mejores marcas de bebidas, productos de belleza, etc…, no hay horarios en los comedores, ni mesas asignadas y las excursiones en tierra pueden ser «a la carta». El huésped decide qué, cómo y cuando hacer lo que quiera donde quiera durante su estancia a bordo. Súmenle a todo esto unos itinerarios con destinos en pequeños puertos poco frecuentes en el circuito habitual de cruceros y el resultado es una de las mejores experiencias que se pueden vivir en toda la industria del crucero.

El exclusivo SeaDream II debute en A Coruña
El pequeño tamaño de sus buques y su ambiente de megayate hace que en ocasiones los buques de SeaDream sean alquilados y operados en régimen de chárter privado. (Foto: Diego Veiga)

Volverá a la ciudad en verano

Tras una escala especialmente larga, otra de las señas de identidad de la compañía, el SeaDream II se hizo de nuevo a la mar a medianoche poniendo rumbo al puerto de Bilbao. El exclusivo navío de bandera bahameña regresará a A Coruña el próximo 24 de agosto.

Foto portada: Diego Veiga