El puerto de A Coruña recibió este martes la visita de todo un ilustre de los mares, el buque Queen Anne de la naviera Cunard.

Procedente de Southampton, el Queen Anne atracó a primera hora de la mañana. Lo hizo practicamente en aforo completo, esto es, con unos 2.900 pasajeros a bordo, en su práctica totalidad de nacionalidad británica. El pasaje acaba de iniciar una singladura de una semana de duración que incluirá además de la estancia en nuestra ciudad, paradas en los puertos de Gijón, Bilbao y Cherburgo antes de regresar a Southampton el próximo domingo.

Ilustre visita del Queen Anne
(Foto: Diego Veiga)

La última Reina de la compañía

Nuestro protagonista de hoy es hasta la fecha la última Reina en incorporarse a la flota de la emblemática naviera Cunard, una de las compañías más famosas del sector crucerístico con 185 años de historia.

Construcción nº 6274 de los astilleros italianos Fincantieri, los trabajos del Queen Anne se realizaron en su sede de Marghera y tuvieron un coste de unos 550 millones de euros. El proceso constructivo del barco alcanzó un enorme retraso desde la aprobación del proyecto debido a la crisis provocada por la pandemia y el buque no vio la luz hasta mayo de 2024, casi dos años más tarde de lo inicialmente previsto. El navio lleva el nombre de A Coruña muy ligado a su historia ya que nuestra ciudad se convirtió en el primer puerto donde el Queen Anne hizo escala de manera oficial. Fue el 5 de mayo del año pasado.

Ilustre visita del Queen Anne
El Queen Anne luce en su chimenea unos colores emblemáticos, los de su naviera Cunard. (Foto: J. Daniel Díaz)

El Queen Anne es un buque de 114.188 Toneladas de Registro Bruto y 7.840 Toneladas de Peso Muerto cuyas medidas principales alcanzan los 322,51 metros de eslora, 35´60 metros de manga y un calado de 8´12 metros. Su calado aéreo alcanza los 64 metros. Cuenta con un total de 14 cubiertas dedicadas en exclusiva al pasaje. En ellas se reparten 1.498 camarotes, más del 75% con vistas al exterior y en la mayoría de los casos, con su propio balcón privado. Esta cifra le otorga una capacidad de 2.996 pasajeros en régimen de doble ocupación. La tripulación la componen 1.225 personas.

En el apartado mecánico el Queen Anne opta por una propulsión convencional diesel eléctrica. El sistema lo forman 4 gigantescos motores diesel Caterpillar-MaK 12V43C, capaces de generar casi 12.600 KW cada uno. 2 unidades azipod suministradas por la firma ABB son las encargadas de propulsar el conjunto hasta los 22 nudos.

Regresará a finales de año

La estancia del Queen Anne en aguas herculinas se prolongó hasta poco antes de las cinco de la tarde, momento en el que el buque de bandera bermudeña soltó amarras para poner rumbo a su siguiente destino, el puerto de Gijón. La Reina de la Cunard regresará a nuestros muelles a finales de año, concretamente el 14 de noviembre.

Ilustre visita del Queen Anne
El Queen Anne abandonando la ciudad a media tarde. (Foto Diego Veiga)

Foto portada: J. Daniel Díaz