Estos días los pantalanes de Marina Coruña presentan una notable actividad con la presencia de numerosas embarcaciones privadas, algunas de ellas de gran porte que no han pasado desapercibidas a los coruñeses. Una de las más llamativas es sin duda la Malcolm Miller una espectacular y elegante goleta que llegó a aguas coruñesas este lunes.

Una de las goletas más bellas del mundo

Construido en los históricos astilleros John Lewis & Co. de la ciudad escocesa de Aberdeen en el año 1968, el Malcolm Miller es un velero de tres palos y casco de acero aparejado como goleta cuyas medidas principales alcanzan los 45´68 metros de eslora y los 8´31 metros de manga. Su altura desde la línea de flotación hasta el tope del mástil alcanza los 31,60 metros. pese a que el viento es su principal fuente de propulsión el buque está equipado con 2 motores diésel Perkins Sabre T 6 354. La Malcolm Miller luce bandera chipriota, siendo su puerto base Limassol.

Bautizada como homenaje a una tragedia

La goleta Malcolm Miller junto a su cuasigemela, la Sir Wiston Churchill, se construyó a finales de la década de los 60 para la británica Sail Training Association (actualmente denominada Tall Ship Youth Trust) con el objetivo de ejercer funciones de buque escuela. Su nombre tiene su origen en la donación realizada por Sir James Miller, el entonces alcalde de Londres, para sufragar los gastos de su construcción. Para honrar este gesto, la asociación decidió bautizar la nave con el nombre de su hijo, muerto en un accidente de coche. En el año 2000 la Tall Ship Youth Trust decidió sustituir la Malcolm Miller por el buque Stavros S. Niarchos, de dimensiones mucho mayores. La goleta fue vendida y sus nuevos propietarios la rebautizaron como Helena C, reconstruyéndola como yate privado.

Pasto de las llamas y a punto de ser desguazada

En junio de 2008 el buque resultó seriamente dañado por un incendio mientras era restaurado nuevamente tras un nuevo cambio de dueño, dejando a un hombre con quemaduras graves. A consecuencia del incendio su propietario perdió el interés en continuar con los trabajos de acondicionamiento, comprándose otro barco y dejando a la goleta amarrada a una boya en el puerto de Falmouth, sin mástiles y con los interiores parcialmente inundados.

La Malcolm Miller en 2009 amarrada a una boya en Falmouth y en estado de abandono tras sufrir un gran incendio. (Fuente: wikipedia)

A finales de 2011 y pese a las pésimas condiciones que presentaba el buque, un empresario chipriota decidió comprar la Malcolm Miller y llevarla a la ciudad polaca de Gdansk (Polonia) para someterla a una remodelación completa en los astilleros Conrad. Tras 15 meses de trabajos y una factura que triplicó el presupuesto inicial, en noviembre de 2014 la Malcolm Miller se hizo de nuevo a la mar espléndidamente restaurada y reconvertida en un superyate clásico.

Su nuevo interior, forrado íntegramente en madera de teca, da cabida a 10 huéspedes, además de la tripulación formada por 6 personas. El buque lleva más de una década realizando travesías bajo chárter privado, generalmente por el este del Mediterráneo en aguas griegas y turcas. La experiencia de navegar en este velero clásico, uno de los más bellos del mundo, debe de ser inolvidable. Lo que seguro desde luego no es, es barata; las tarifas de alquiler de la Malcolm Miller, tripulación incluida, oscilan entre los 60.000 y 70.000 euros por semana dependiendo de la época del año.

Foto portada: Diego Veiga