En la anterior entrada hablé de la triple escala protagonizada en el puerto de A Coruña el pasado domingo por los buques AidaLuna, Celebrity Apex y Ocean Explorer. Los dos primeros ya han sido protagonistas en esta web en más de una ocasión pero el tercero de ellos es toda una novedad; de hecho se trató de su primera recalada en la ciudad herculina. Por este motivo voy a explicaros más detalles de este llamativo barco, que pese a su pequeño tamaño pasa por ser uno de los buques más vanguardistas de su tipología, que no es otra que el de los buques de expedición.

Ocean Albatros: Explorar con la proa al revés
Hoy en DesdeCubierta os hablo del vanguardista Ocean Albatros, que hizo su escala inaugural en A Coruña el pasado domingo. (Foto: Diego Veiga)

El auge de los cruceros de expedición

¿Qué es un buque de expedición?. Un buque de expedición es un barco de cruceros especializado en cruceros de expedición; viajes por zonas del planeta de difícil acceso para un buque convencional y cuya experiencia a bordo pone especial énfasis en la interacción con la naturaleza y con aquellas comunidades locales que visita. A diferencia de lo que ofrece un crucero convencional, donde la «diversión» está a bordo (piscinas con olas, casinos, teatros…) en los cruceros de expedición el entretenimiento es de puertas hacia afuera (avistamiento de animales, explorar terrenos inhóspitos, etc…), todo ello en un entorno único al que pocos seres humanos pueden llegar.

El de los cruceros de expedición es un nicho de mercado que no ha dejado de crecer a un ritmo vertiginoso en los últimos años y la industria demanda más y más buques cada vez más modernos y especializados. Con un filón tan lucrativo por explotar en los últimos años han surgido muchas iniciativas por parte de distintas navieras y touroperadores del mundo. Sunstone Martitime Group es una de ellas. Fundada en 1990, esta empresa norteamericana (aunque de matriz danesa) era originalmente propietaria y gestora de ferries de pasajeros y grandes cruceros. En 2003, SunStone decidió focalizar su actividad en el segmento de cruceros de expedición y desde 2012 se ha dedicado exclusivamente a proporcionar tonelaje a este mercado, con una importante flota de barcos que alquila a navieras y touroperadores de todo el mundo.

Ocean Albatros: Explorar con la proa al revés
El Ocean Albatros en su «habitat natural»: las regiones polares. (Fuente: Ulstein)

Barcos «made in China»

Con varios buques ya entrados en año en su flota, Sunstone se propuso a mediados de la década pasada crear una nueva generación de buques de expedición modernos y punteros, con los últimos avances de la industria. Para llevar a cabo su objetivo no escatimó en detalles y se asoció con lo mejor de cada campo: así el desarrollo de ingeniería del proyecto se encomendó a los prestigiosos arquitectos navales noruegos Ulstein. Para el diseño de los interiores se contrató a los americanos Tomas Tillberg Design, mientras que de la ejecución de los mismos se encargaría la firma finlandesa Mäkinen. Sorprendentemente los astilleros elegidos fueron China Merchants Heavy Industry (CHMI), una factoría sin mucha tradición en el sector de los cruceros.

El ambicioso contrato indicaba la construcción de 7 unidades gemelas con una opción ampliable a 3 unidades más que finalmente se revocó. Los trabajos se iniciaron en marzo de 2018 y en septiembre de 2019 el primer Infinity Class, como se denominó a esta clase de buques expedicionarios, vio la luz bautizado como Greg Mortimer. Pandemia mediante, las unidades de la Clase Infinity siguieron saliendo de la factoría china de Haimen a un ritmo frenético. En 2021 se entregaron el Ocean Explorer y el Ocean Victory. Un año más tarde dos más: el Sylvia Earle y el Ocean Odyssey. Nuestro protagonista de hoy, el Ocean Albatros fue el sexto integrante de la saga, viendo la luz en 2023. La familia Infinity la cerrará este año el Douglas Mawson.

Los 7 buques presentan unas características idénticas donde destacan la inclusión de los últimos avances técnicos a bordo unidos a un diseño vanguardista e innovador nunca antes visto en la industria del crucero.

Ocean Albatros: Explorar con la proa al revés
El Ocean Odyssey, quinto integrante de la Infinity Class, durante su construcción en los astilleros China Merchants Heavy Industry de Haimen. (Fuente: Sunstone)

Un pequeño buque con todo lujo de detalles

Y es que pese a su pequeño tamaño, el propio de un buque de expedición, el Ocean Albatros y sus hermanos no pasan desapercibidos allá por donde navegan.

Con 8.181 Toneladas de Registro Bruto y 1.613 Toneladas de Peso Muerto, el Ocean Albatros tiene unas dimensiones de 104,4 metros de eslora por 18,4 metros de manga y 5,3 metros de calado. En sus 8 cubiertas el buque puede albergar a un total de 160 pasajeros en sus 94 camarotes, muchos de ellos pensados para cruceristas que viajan en solitario y el 90% de los mismos equipados con balcón privado.

Ocean Albatros: Explorar con la proa al revés
A popa el Ocean Albatros equipa una flotilla de zodiacs utilizada por el pasaje para realizar rutas de exploración en las zonas polares por las que navega el barco. (Foto: Diego Veiga)

Y pese a su reducido tamaño el buque cuenta con diversas opciones de ocio a bordo. No falta el restaurante principal, en la cubierta 5, otro de especialidades, un salón mirador en la cubierta 8, una sala de conferencias, un coqueto gimnasio, un spa, una zona de tiendas y por supuesto una pequeña piscina con 2 jacuzzis. Todo ello decorado con un estilo sobrio pero muy elegante que le da al conjunto el toque premium justo y necesario.

Inicialmente abanderado en Bahamas, el Ocean Albatros navega actualmente bajo pabellón portugués, con Madeira como puerto de registro.

X-Bow: Los barcos con la proa al revés

Pero si por algo destaca el Ocean Albatros es por el llamativo diseño de su proa. Se trata de una proa invertida denominada X-BOW por su nombre de patente. Desarrollada por los astilleros Ulstein desde principios del s.XXI se diseñó con el objetivo de mejorar el comportamiento de los buques en mares agitados y reducir el consumo de combustible al disminuir la resistencia hidrodinámica al avance del buque.

En un principio se ideó para buques muy especializados como remolcadores de altura o buques de apoyo a plataformas petrolíferas pero pronto se vio que sus cualidades también podrían tener un impacto positivo en buques dedicados a los cruceros de expedición. Actualmente sólo los 7 Infinity Class de Sunstone y 2 buques de Linblad Expeditions, Los National Geographic Endurance y Resolution, poseen este tipo de proa dentro de la industria crucerística mundial.

Ocean Albatros: Explorar con la proa al revés
El National Geographic Resolution y su gemelo Endurance son, junto a los de la clase Infinity, los únicos buques de cruceros que tienen proa invertida. (Foto: Diego Veiga)

Uno de los buques de expedición más avanzados del mundo

Más allá de su peculiar proa, que le permite alcanzar una mayor velocidad y un movimiento más suave en mares agitados, el Ocean Albatros es un compendio de logros técnicos que lo convierten en uno de los buques de pasaje más vanguardistas del momento. Su propulsión diesel-eléctrica equipa cuatro motores diesel Wärtsila que producen en conjunto 4.320 KW, y dos motores eléctricos, cada uno con una potencia de 2.200 kW. Estos últimos actúan sobre dos hélices de paso variable mediante engranajes reductores. Los grupos electrógenos se alojan en dos salas de máquinas separadas para cumplir la normativa SOLAS «Return Safe to Port», que permitiría al buque llegar a puerto de manera segura en caso de pérdida de un compartimento debido a un incendio o una inundación.

Ocean Albatros: Explorar con la proa al revés
Puente de mando del Ocean Albatros. (Foto: Diego Veiga)

Los motores incluyen scrubbers, o sistemas de postratamiento de gases, que reducen de manera significativa los óxidos de nitrógeno emitidos a la atmósfera. El calor residual de los motores se usa para la calefacción del barco.

El Ocean Albatros equipa además un sistema de posicionamiento dinámico que le permite mantener su posición en el mar sin tener que echar un ancla. Este sistema tiene entre otros objetivos el proteger los fondos marinos en las zonas protegidas por donde navega el buque.

Y por último y como buen buque que navega por las zonas polares el casco del barco está especialmente reforzado contra el hielo. El Ocean Albatros es un clase polar 6, que le permite operar en determinadas épocas del año entre espesores de hielo de entre 70 y 120 cm.

Ocean Albatros: Explorar con la proa al revés
(Foto: Diego Veiga)

Foto portada: Diego Veiga